sábado, 29 de noviembre de 2008

Tómatelo con humor (VI): Resolución del G20



De Carlos Hernández. Visto en el Ideal de Granada.
Tranquilos, están trabajando por nosotros.

P.D: Os recomiendo altamente la serie de Orceman, todo los días tiene sus puntazos. Sobre todo, ahora que Carlos ha introducido a las mujeres

jueves, 27 de noviembre de 2008

Democracia Directa

Cuantísimas veces nos habremos quejado de lo mal que funciona la democracia y de que los politicos no nos representan. Pero muchas veces nos resignamos creyendo que este es el mejor de los sistemas posibles.

Y es que aunque parezca una obviedad decirlo, mucha gente no entiende que la democracia actual no es el mejor de los sistemas posibles, y aun siendo mejor que otros sistemas políticos, es manifiestamente mejorable.

La democracia presenta dos modalidades en su concepto. El modelo que tenemos ahora es la denominada democracia representativa. Consiste en elegir unos representantes políticos cada cierto tiempo que supuestamente deben cumplir los deseos de la mayoría.

El defecto más evidente de este sistema es el hecho de que a menudo el elector puede no sentirse adecuadamente representado. Esto se debe naturalmente a que es imposible que el político sea capaz de representar las distintas variantes ideológicas de las personas a las que representa. Por tanto la oferta política del partido o agrupación ideológica es intentar aunar las ideas de un grupo afín de personas de manera que aunque su coincidencia no sea total, puedan sentirse lo mejor representados posibles.

De esta manera los partidos políticos surgen como una necesidad de simplificación del espectro ideológico que encierra de por si un riesgo. Si un partido quiere aunar al mayor número de votantes posible debe entonces tratar de ampliar su espectro de manera que abarque lo máximo posible. Esto hace que los partidos políticos con ambición de gobernar tiendan a ser ideológicamente bastante ambiguos en sus promesas.

Esta simplificación ideológica hace que se tienda también a una simplificación del espectro político. De manera que construcciones tales como la izquierda, la derecha o el centro no son más que invenciones del Marketing político para tratar de polarizar el panorama político en aras de esa simplificación.

La consecuencia de todo esto es que la gran mayoría de las personas acaban por resignarse a tener que elegir entre la menos mala de las ofertas presentadas en vez de poder elegir la más afín a sus ideas. Dado que el número de representantes es limitado, también lo es el número de ofertas electorales con lo que este defecto se hace más patente.

El fallo mas grave de este sistema es por tanto el hecho de que degenera en un desentendimiento de la política por sentirla lejana y poco representativa de los deseos de la gente.

Alternativamente a este sistema existe el sistema de Democracia Directa en el que el pueblo toma directamente las decisiones en vez de delegarlas en un representante.

Frente a la democracia representativa la democracia directa presenta la ventaja de que las decisiones tomadas no tienen que pasar por un representante que a menudo no responde a los deseos de sus representados. Estas decisiones son por tanto la expresión directa de la voluntad popular.

El grado de implicación es evidentemente mayor ya que obliga al pueblo a tomar decisiones y no dejar esta labor en manos de “terceros”.

Una de las razones esgrimidas a menudo para no adoptar este sistema es el enorme coste que supondría que toda la población tuviera que votar todas las decisiones. Sin embargo con la aparición de las nuevas tecnologías esta “excusa” ha quedado caduca.

Es verdad que actualmente con el sistema de votación actual (introducir una papeleta en una urna) puede parecer inviable esta opción. Pero esto es porque no se han aprovechado todavía las nuevas infraestructuras tecnológicas existentes.

Los ordenadores e Internet brindan la posibilidad de poder procesar y transmitir gran cantidad de información en muy poco tiempo de manera que, si hubiera voluntad política de hacerlo, la papeleta podría haber sido erradicada hace tiempo y sustituida por un sistema más eficiente y eficaz.

Además la alfabetización digital es cada vez mayor. Las nuevas generaciones están cada vez más preparadas para utilizar las nuevas tecnologías con lo que presumiblemente la alfabetización será total en unos años dentro de los países desarrollados.

Y respecto al acceso a estas, hoy día podemos acceder a Internet prácticamente desde cualquier lugar. Cada día hay más y más cobertura digital y las zonas que todavía quedan sin acceso son prácticamente residuales.

Así pues no es posible escudarse en estos factores para negar la democracia directa. La democracia por Internet puede ser perfectamente posible. Si no existe todavía es que no hay voluntad política para aplicarla.

En una era en la que podemos votar a nuestro cantante favorito, expulsar al habitante más odiado de la casa de Gran Hermano u opinar sobre la última operación de Cirugía Estética de la Pantoja…no es posible negar la democracia directa.

Considerar que el pueblo que no es suficientemente “capaz” de tomar sus propias decisiones es una excusa barata y sin sentido. Si los políticos no nos representan, si no nos sentimos satisfechos con ellos, ¿que nos impide prescindir de estos?

¿De verdad creemos que nuestros representantes están más capacitados que nosotros para tomar las decisiones?

lunes, 24 de noviembre de 2008

Banca pública auxiliar

Uno de los requisitos más importantes para que una economía de libre mercado funcione es el hecho de que el dinero circulante se adapte a la cantidad de bienes fabricados. Para ello existe un mecanismo que introduce y ajusta la cantidad de dinero en la economía. Es el crédito y fluye desde el Banco Central hasta las empresas y prestatarios pasando por los bancos comerciales.

Este flujo o caudal monetario se ajusta mediante el tipo de interés de manera que una subida de los tipos supone una restriccion del crédito a la economía y viceversa cuando bajan los tipos. En situaciones normales estos mecanismos se ajustan para poder controlar la inflación cuyo origen es esencialmente monetario.

Así pues si el caudal monetario crece más que la produccion de bienes de una economía aparecerá la inflación mientras que si el caudal es insuficiente en función de la produccion lo que se producirá es una deflación.

En condiciones normales todo este mecanísmo aunque no perfectamente tiende a autoajustarse de manera que es relativamente fácil establecer un objetivo de inflación y ajustar la masa monetaria de manera que esta tienda siempre a ajustarse a ese objetivo.

Pero todo este mecanismo requiere que el caudal monetario fluya sin problemas. Si en cualquier momento la corriente de dinero no llega bien a la economía los desajustes producidos son graves y pueden alejar a la economía de sus objetivos de inflación. Es lo que ha venido ocurriendo en esta crisis.

La crisis internacional ha provocado una fuerte desconfianza en el sistema financiero de manera que los bancos no se fían unos de otros. En cuanto que ha provocado una importante falta de liquidez ha hecho que los bancos deban ser mucho más prudentes en su negocio de lo que eran antes.

De manera que, de hace un año y pico que los bancos prestaban sin ningun problema (e incluso en sobreexceso) ha pasado la situación a todo lo contrario, a restringir casi totalmente el crédito. Como sabemos todo esto causado por el fin de la burbuja inmobiliaria en numerosos países.

Esto ha hecho que numerosas empresas y particulares se hayan visto de repente estranguladas financieramente hablando ante el encarecimiento del crédito y la imposibilidad de poder conseguir nuevas lineas de este.

Esta situación además está derivando en un potencial escenario deflacionista con los perjuicios economicos que ya comentamos en su momento en otro artículo. Dado que el caudal monetario fluye cada vez menos, la masa monetaria de la economía está menguando mucho más rápido incluso que la propia economía.

¿Cómo se puede solucionar esto?

Dado que la raiz del problema está en la falta de crédito a las empresas y particulares y dado que los intermediarios financieros no están operando normalmente surge la figura del Estado como posible proveedor de crédito a empresas privadas. En cierto modo las intervenciones efectuadas por las grandes potencias economicas ha ido en esa linea de restituir el crédito a la economía pero en una linea inadecuada a mi modo de ver. La intervención pública ha ido en la direccion de proveer crédito a la banca para que esta la transmita a la economía. Aún siendo las pretensiones buenas, nada garantiza que la banca transmita ese crédito cuando puede con él “tapar los excesos cometido” durante la etapa anterior.

Nadie duda que la culpa de la situación actual se ha generado en la banca por ansias de especulación de forma que muchos bancos han cometido excesos e imprudencias tales que han estado a punto de tambalear todo el sistema economico. Salvar a estos bancos no arregla el problema de fondo de la economía y además crea un peligroso precedente de paternalismo bancario. Si los bancos se sienten seguros con "Papa Estado" cubriéndoles las espaldas, ¿Qué impedirá que vuelvan a cometer los mismos errores?

Como alternativa a esta restitución indirecta del crédito estaría la restitución directa de manos del Estado. Si el problema está en que los bancos no prestan, ¿por qué no se ocupa el Estado de sustituir esta función. Además está claro que con fondos cuentan para poder hacerlo. Los multibillonarios rescates bancarios demuestran que asi es.

De hecho no es algo novedoso. La banca pública en mayor o menor medida siempre ha existido. En España esta banca se llama ICO o instituto de crédito oficial. Lo que pasa es que este instrumento solo se ha utilizado de manera residual.

Por tanto en vez de salvar bancos, la política intervencionista se tendría que haber centrado en restituir la normalidad en el caudal monetario de manera que aquello que la banca privada no es capaz de hacer, hacerlo la banca pública. Además está la posibilidad de orientar el crédito a sectores estratégicos o más productivos. Frente a un crédito bancario destinado esencialmente a especular con casas, la banca pública puede financiar exclusivamente proyectos empresariales de alto valor añadido incluso a un coste reducido.

De esta manera además del Presupuesto público el crédito público puede orientar el sistema económico de manera que se elimine la especulación y se restituya la inversión para que volvamos al sendero del crecimiento y desarrollo economico.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Liberar el comercio mundial: una solucion para la crisis

Viniendo de una persona como yo que a menudo reclama la intervencion del Estado para luchar contra las crisis puede sonar contradiccion la siguiente oda al liberalismo comercial. Pero si me dejan, trataré de explicarme en el siguiente artículo.

Una de las cosas que más sorprende cuando se analiza el comercio mundial es el hecho de que mientras se constanta una liberalizacion total de los mercados financieros no se observa esa misma “globalizacion” en los mercados de bienes y servicios (sector real). Y aunque no extrañe el hecho, la liberalizacion parcial de los mercados reales favorece y con mucho a los intereses de los países más ricos.

Resumidamente se puede percibir que:
• Los mercados de bienes manufacturados (allá donde tienen ventajas los paises ricos) están totalmente liberalizados
• Los mercados de bienes agrícolas (donde por costes salariales tendrían ventaja los paises pobres) domina el proteccionismo especialmente en la Union Europea y Estados Unidos.
Por ello cuando los productos agricolas producidos en Africa llegan a los mercados mundiales de alimentos se encuentran muchas veces que deben competir con los precios altamente subvencionados de los excedentes productivos de la UE y EE.UU. Esto hace que el precio que se paga al agricultor (ya sea aquí o en Somalia) sea tan bajo que si no tiene el apoyo del Estado se arruine.

Paradójicamente el elevado coste de subvencionar los productos agrícolas tiene consecuencias muy negativas sobre la competencia y los precios dentro del mercado europeo. Los consumidores debemos pagar un alto precio por los alimentos que producimos por nuestra propia cuenta. Algo altamente ineficiente teniendo en cuenta que los paises más pobres venden estas mercancías a precios mucho más bajos.

Por medio quedan los intermediarios (o especuladores) que aprovechan las enormes diferencias existentes para ganar enormes plusvalías en los mercados internacionales.

Durante los años 50 y 60 las rondas negociadoras del GATT (actualmente Organización Mundial del Comercio) consiguieron cuotas históricas de reducción del proteccionismo en multitud de productos (no agrícolas). Esto llevó a la mayor etapa de crecimiento economico de la historia con cuotas no conocidas antes por el hombre.

Una nueva liberalización se emprendió hace unos años con la ronda de Doha actualmente estancada por la falta de voluntad política por parte de los ricos de levantar sus barreras. Con la dicotomía presente esto no hace sino más que agravar la fuerte diferencia entre países ricos y pobres ya que mientras estos ultimos no puedan competir en aquello donde tienen ventaja relativa, nunca progresarán ni saldrán de su estancamiento economico.

Cierto es y hay que reconocerlo que la liberalizacion por si sola no garantiza la salida de la pobreza de millones de personas pero al menos genera un flujo de riqueza desde los paises ricos a los paises pobres. Algo muy necesario para el progreso futuro de estas naciones.

Evidentemente una liberalización traducida a términos microeconomicos provoca un flujo de renta desde las personas pobres de los paises ricos a las personas ricas de los paises pobres aumentando la desigualdad personal de renta. Pero es ahí donde los Estados deben entrar y crear una red de proteccion social que permita que esas personas no caigan en la miseria.

Aunque la liberalizacion puede ser entendida como la desaparicion total de la agricultura en los paises ricos, esto no tiene necesariamente que ser así. Los paises más ricos deben aprender a competir en calidad en vez de en precios. No podemos pretender vender un tomate a menor precio que un marroquí pero podemos cultivar uno, que cualitativamente hablando, sea mejor.

Así simultaneamente nos veremos beneficiados productores y consumidores. Productores porque pueden encontrar otro nicho de mercado y consumidores porque pueden elegir entre precio y calidad e incluso disfrutar de ambos simultaneamente.

Si no lo hacemos así, las desigualdades entre paises persistirán y la pobreza se enquistará. Proporcionar un mercado donde pueden vender sus productos enriquece a estas naciones que a la larga acabarán demandando más y más productos de los paises ricos. Esta riqueza compartida puede desembocar en la generacion de nueva riqueza y llevar, en un contexto como el actual, a una recuperacion economica mundial.

Lo que no podemos pretender que por defender nuestros propios intereses condenemos a la miseria indefinida a la inmensa mayoría de la humanidad. Defender el librecomercio no supone renunciar a la intervencion para corregir las desigualdades. Pero es necesario un comercio libre y justo para que estos paises tengan algun día posibilidad de salir de la pobreza.

En resumidas cuentas el librecomercio es condicion necesaria aunque no suficiente para sacar de la miseria al tercer mundo.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Tómatelo con humor (IV)



De Manel Fontdevila. Visto en Público.
El Clásico de la Literatura referido es el Dinosaurio del guatemalteco Augusto Monterroso. El susodicho cuento fue considerado hasta 2005, el cuento más corto de literatura española.


PD: He visto este cuento escrito en su totalidad por toda la red. Quizás sean paranoias mías pero si la SGAE sólo permite reproducir un 10% de cualquier obra literaria, ¿no deberíamos poder sólo reproducir las 5 primeras letras?

Como yo siempre soy respetuoso con la ley:

Cuando...

Claro que eso es teniendo en cuenta los espacios, la coma y el punto...


sábado, 15 de noviembre de 2008

Refundar el capitalismo: otro Bretton Woods

Hoy mismo, cuando se haya publicado este artículo y si mi calendario no falla empezará la reunión económica más importante desde hace 64 años. Allá donde se pondrán las bases de en teoría un nuevo capitalismo.

Esta reunión, que recuerda a la de Brettón Woods debería de poner las bases de un nuevo sistema e iniciar el camino hacia la recuperación económica tras lo que nadie duda que ha sido la crisis más devastadora desde la gran depresión. Como la anterior de 1944, vuelve a reunir a los grandes gobernantes del mundo. Aquellos que reúnen las mayores riquezas de la tierra.

Y aunque es una reunión ampliada al G20 que engloba a economías prósperas y traerá también grandes potencias excluidas del G8 como España, esta reunión adolece de una falta total de seriedad.

En primer lugar porque el organizador de esta megacumbre, Estados Unidos, de manos del viejo presidente George Bush, es también la responsable de originar la crisis. Poner en manos de un neoliberal, la batuta del nuevo escenario mundial es absolutamente irresponsable.

En segundo lugar solo se han invitado al G20, al G8 y unos pocos países más privilegiados (como España) por su terquedad. Teniendo en cuenta que el mundo consta de más de 200 países es una burla. No puede ser que los destinos del mundo lo decidan solo entre unos pocos. Esta es una cumbre con consecuencias globales, que afecta a todos por igual, independientemente de cuan rico seas o cuantos habitantes tengas.

Se hace como siempre de espaldas de las Naciones Unidas. Esta cumbre debería de ser una cumbre global para todos y al amparo de un organismo supranacional. No una cumbre multilateral donde unos pocos deciden. Aunque era esperable que los países ricos, que dirigen la ONU y todos los organismos supranacionales de tipo económico decidieran.

Hay de fondo una enorme hipocresía global que se refleja en el actual modelo económico existente. El comercio mundial no está 100% liberalizado y refleja fuertes asimetrías que favorecen los intereses de los ricos. Los productos industriales se pueden librecomerciar pero los agrícolas (aquellos donde los pobres tienen ventajas evidentes) no.

El fondo monetario internacional y el banco mundial, responsables de las finanzas globales y de los prestamos a los países más pobres (respectivamente) no han sido capaces siquiera de enfrentar esta crisis (y menos aún de ayudar a los más pobres). Y para más hipocresía no aplicaron las mismas medidas a todos.

El FMI (que todo el mundo sabe que está controlado por las grandes potencias) aplicó siempre medidas de corte neoliberal para tratar los problemas económicos de los países que acudían a los préstamos de emergencia. Argentina y otros países de América latina pueden dar buena cuenta de ello. Las obligaciones financieras y las medidas impuestas obligaban a reducir de forma brutal el gasto social en los países en bancarrota condenando a la miseria a una generación.

Y ante la crisis actual callan como putas. Disculpen la ordinariez pero es una vergüenza. No callaron cuando obligaban a reducir la sanidad y matar de hambre a millones de humanos cuando sufrían devaluaciones, reestructuraciones y otros eufemismos para salir de sus crisis. Pero ahora, cuando salen cientos de planes para rescatar los bancos de los ricos, callan.

Callan porque fueron responsables de esta hecatombe, los organismos pero sobretodo los países que los controlan. Que fácil es volverse keynesiano cuando el amenazado es tu propio benefactor. Keynesianismo bancario deberían llamarlo.

Cambiar de modelo consiste en apostar por algo nuevo no en refundar lo viejo. Lo viejo ha fracasado, hay que encontrar nuevas soluciones. Eliminar las viejas instituciones, las viejas reglas y empezar de cero. Eso sería valentía y buen hacer.

Buscar un gobierno mundial que represente verdaderamente a la humanidad y no un gobierno títere en manos de los caprichos de los poderosos para que hagan lo que les convenga a ellos.

Pero estoy casi seguro de que no será así. Seguirá primando lo de siempre. Solo hay que ver el formato de la reunión, el lugar y quienes estarán ahí.

Algo más ha de cambiar y no precisamente arriba.

P.D. Penoso que en España lo que nos preocupe más de esta reunión es si vamos a estar.

jueves, 13 de noviembre de 2008

La Vivienda Digna no debería ser noticia

Si están medianamente informados sabrán ya lo nuevo del llamado Pocero bueno: viviendas de 90m2 con garaje y trastero entre 120 y 180 mil euros. A como está el metro cuadrado hoy en día estos precios son relativamente económicos. Se podrían calificar de precios dignos dada la situación actual.

Lo tremendo de esto no está en el hecho en si, que me parece sinceramente estupendo que este hombre se gane la vida con un sueldo decente y haga realidad el sueño de muchos jóvenes. Lo patético (si me permiten) es que esto se haya vuelto noticia.

¿En que sociedad vivimos que aceptamos como normal un precio carísimo y convertimos en noticia un precio normal? Además es tan lamentable ver las colas de gente “desesperada” por conseguir una vivienda. Este hombre no está regalando casas, sino vendiéndolas a un precio asequible. Sin embargo las colas en la oficina donde se iban a tramitar eran largísimas a 5 días de que empezaran.

Pero es algo que nos merecemos. Una sociedad que no lucha por sus derechos no logrará nunca hacerlos efectivos y el derecho a la vivienda no es una excepción.

Denuncias como el de la plataforma por una vivienda digna sobre el encarecimiento de la Vivienda protegida que están convirtiendo a esta en un bien para ricos pasan totalmente desapercibidas en un país donde interesa más asuntos más banales y mundanos de todo tipo (incluida la política) que asuntos que afectan a todos.

Es cierto que la Vivienda es un tema que preocupa a todo el mundo y buena cuenta de de ello las encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) pero de ahí a reclamar una solución hay un paso. Y la Sociedad española parece sumida en una auténtica catatonia de inacción y pasotismo.

Los políticos no nos van a regalar nada aunque tengan que rendir cuentas cada 4 años de su gestión. Y más aún en un sistema bipartidista donde los que se disputan el poder muestran un nulo interés en resolver el problema. Probablemente porque ellos mismos se vean beneficiados de esto.

Hay que reaccionar y levantarse, independientemente del color político del gobierno, y reclamar la restitución de nuestros derechos. No podemos consentir que se salven a las inmobiliarias, que se ayuden a los bancos, que se sostenga a toda costa un precio imposible de pagar y que mientras tanto tengamos que darnos codazos por lo que en circunstancias normales pasaría desapercibido.

Antes que alegrarse por lo que hace el Pocero bueno habría que indignarse por haber tantas Viviendas Indignas.

Francamente, es algo patético.

martes, 11 de noviembre de 2008

¿Euribor al 1% y nueva burbuja?


La crisis financiera iniciada a mediados del año pasado parece que ha tocado fondo. Pero cuidado, ello no quiere decir que veamos la recuperacion ya mismo ni que la economía real vaya por el mismo sendero.

De hecho ahora la gran preocupacion de los economistas se centra en una inminente recesión mundial (provocada por la primera recesión de las economias desarrolladas desde la 2ª guerra mundial) acompañada probablemente de un escenario deflacionista como el que vivió el mundo durante los “felices” años 20.

Ante esta perspectiva todos los bancos centrales se han puesto las pilas y han empezado a bajar drásticamente sus tipos de interés. Hace unos meses empezó estados unidos que ya ha llegado al 1% de tipos de interés. Gran bretaña los ha bajado un 1,5 % en su última reunion y el Banco Central Europeo con su tacaño Trichet siempre preocupado por la inflación los bajó tan solo el 0,5 %. Por no hablar de Japon que con unos tipos anteriormente al 0,5 solo pudo bajarlos hasta el 0,3%

A buen seguro y según se vaya confirmando la tónica deflacionista recesiva estos tipos irán cayendo al 0 % o rozándo esa cifra. Como ya hablamos en otro artículo la gran pregunta es si la economía remontará antes de llegar a ese extremo ya que sino, entraremos en la trampa deflacionista.

Asi pues lo que parece seguro ya es que no veremos más esos records del euribor que amenazaban con amargarle la vida a más de un español. El euribor baja y muy pronto lo notarán los que revisen la hipoteca.

Lo que no sabemos es si para entonces no será demasiado tarde para que puedan hacer frente a los pagos o si acabarán arruinandose.

Pero si una cosa está clara es el hecho de que el euribor va a caer y mucho. Probablemente lo veremos por debajo del 1% en un año. Todo dependerá de dos cuestiones. De si caemos en recesión deflacionista (algo que parece seguro) y por lo tanto el BCE se verá obligado a tirar de tipos hasta el 0% y de si las tensiones y la desconfianza en el mercado financiero han desaparecido realmente algo que se refleja muy bien en la distancia entre los tipos oficiales y el euribor. Un euribor muy por encima del tipo oficial solo refleja una fuerte desconfianza. Si retorna la confianza esa prima de riesgo desaparecerá.

¿Veremos una nueva burbuja?

Eso es dificil de predecir. Ciertamente el hombre es capaz de tropezar dos veces con la misma piedra pero cuando te has dado un buen golpe estas cosas dejan cicatriz. Al menos la sociedad española parece haber escarmentado con la última burbuja que hemos vivido. Ya nadie utiliza el mantra de la vivienda siempre sube la vivienda es una inversion. La vivienda baja y la gente espera. Esa es la tónica actual.

Si no quedasemos atrapados en una dinámica deflacionista todavía es posible que volvamos a ver una reactivación de la burbuja. Pero es algo poco probable al menos en los próximos 5 años. La sociedad está fuertemente endeudada a pesar de los tipos y los que no están endeudados o bien no tienen trabajo o tienen un trabajo con un salario mísero.

No parece probable. De todos modos todo depende de la famosa reunion refundadora del capitalismo. Aquella que tanto se ha empeñado nuestro presidente en asistir y que en teoría cambiará las reglas del juego.

Si verdaderamente reforman el capitalismo puede que no veamos más burbujas. Pero es algo que dudo horrores. Mientras las burbujas beneficien al rico, al poderoso, tendremos burbujas para rato,…

viernes, 7 de noviembre de 2008

Stocks Reguladores: arma contra la especulación

Una de las consecuencias más funestas que tiene la especulación es la alteración del precio objetivo de los bienes a los que ataca provocando que estos no reflejen adecuadamente la escasez existente en el mercado y distorsionando las señales que los productores y consumidores reciben de estos.

El arma principal de la especulación es la intermediación en el tránsito de los bienes entre productores y consumidores de manera que estos agentes se apoderan de las plusvalías que las fluctuaciones de los precios generan.

Para luchar contra la especulación Keynes ideó ya en su tiempo un arma efectiva: los Stocks reguladores.

¿Qué es un Stock regulador?

Un stock es un almacenamiento de bienes para afrontar las fluctuaciones existentes en los precios. Actúan fundamentalmente comprando cuando el precio de una mercancía baja demasiado y vendiendo mercancía cuando este alcanza un nivel desmesurado.

Normalmente estos stocks están en manos de agentes púiblicos que tratan de evitar fluctuaciones excesivas de los precios de determinadas mercancías de interés general.

El stock se instrumenta en forma de bandas automáticas de actuación sobre un precio objetivo libremente fijado.

Poniendo un ejemplo, imaginemos que deseamos mantener el precio de los tomates en torno a 1 € el kilo. Para ello la autoridad crea un stock con el que evitar excesivas fluctuaciones y marca una banda de fluctuación de +/- 0,20 €. En el momento en que el precio salte esa banda de fluctuacion la autoridad deberá actuar:
  • Comprando si el precio baja de 0,80 € el kilo
  • Vendiendo si el precio sube de 1,20 € el kilo
Tanto el precio de referencia como las bandas de fluctuación no son fijas y pueden ser alteradas a conveniencia por la autoridad. Es decir, si el coste de producción del tomate se eleva por encima de 1,50 € no tiene sentido obligar a vender por debajo de ese precio por lo que el precio objetivo se elevaría.

Ventajas e inconvenientes del Stock

La ventaja fundamental de este sistema es que desincentiva la especulación al enviar un mensaje de que la autoridad intervendrá si el precio salta la banda de fluctuación

Otra ventaja fundamental de este sistema es el hecho de que la autoridad se apodera de parte del beneficio que se llevan los especuladores de las fluctuaciones del mercado. Al comprar cuando está barato y vender cuando está caro, el Estado está especulando en el sentido estricto de la palabra. Es decir, lejos de ser una actividad costosa para la Estado reporta beneficios que repercuten lógicamente en la Sociedad:

1º Porque ofrece estabilidad de precios a los consumidores
2º Porque las arcas del estado se llenan con las ganancias de la compraventa de mercancías.

Sin embargo, como no podía ser de otro modo, también presenta ciertos inconvenientes.

En primer lugar el Stock regulador puede agotarse. Si llegado un determinado momento el precio se desvía al alza, el Estado podrá responder vendiendo hasta que se le agote lo que tenga almacenado en ese momento, pero no más, pudiendo saltar por los aires las bandas de fluctuación si la especulación es muy superior a la capacidad de respuesta del stock.

Para solventar este problema el Estado mismo puede tomar varias medidas:
Elevar la banda de fluctuacion (y con ello permitir más especulación sin intervención)
Elevar el precio de referencia (con lo que las bandas inferior y superior se elevan)
Fabricar él mismo el bien para luego suministrarlo (corriendo el riesgo de suplantar la actividad productiva)
En segundo lugar presenta el problema de la arbitrariedad de las bandas. ¿Dónde deben colocarse las bandas de fluctuación? y sobre todo ¿con que criterio se fija el precio de referencia?

Esto puede solventarse parcialmente fijando un criterio de bandas móviles. Se pueden poner un precio de referencia en función del coste de producción del bien que sea revisable periódicamente. Pero esto conlleva numerosos problemas de fijación de precios y de incentivos.

En tercer lugar el grado de especulación que haya en el mercado y la capacidad de intervencion del Estado pueden ser determinantes. Un mercado con un elevado grado de especulación puede ser imposible de controlar si el Estado no maneja suficientes recursos para combatirla.

Por último no todos los bienes pueden someterse al sistema: hay bienes que son perecederos y que no pueden ser almacenados etérnamente, hay bienes que presentan numerosas diferencias de calidad y que si no se estandarizan no pueden ser vendidos en masa al mismo precio, etc…

Aún presentando numerosos problemas este sistema puede ser una solución efectiva al problema de la especulación. Además es un sistema probado ya con éxito en algunos mercados como el de divisas. Sin embargo este sistema por si solo presenta cierta vulnerabilidad si no se acompaña de otras medidas contra la especulación.

Para mercados de bienes tan básicos como la Vivienda, alimentos, petróleo, etc… puede ser la solución ideal que proporciona cierto blindaje a la especulación sin tener que renunciar a la economía de mercado.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

martes, 4 de noviembre de 2008

El Gran Día

Hoy es el gran día.

Si no has vivido debajo de un piedra durante el último año, sabrás que hoy se decide quién será el amo y señor de mundo durante los próximos cuatro años. Pasados los años de los años de las guerras imperialistas, este asunto ahora se decide democráticamente (aunque, tristemente, no de forma universal).

Después de un año, entre primarias, precampañas y demás; hoy, por fin se acaba todo.

May the best man prevails.

Y sin embargo, a pesar de estar un año con todo esto, me acabo de dar cuenta de una omisión terrible de este blog. ¿No hemos analizado los programas económicos de cada candidato! ¡Es una omisión terrible en un blog que se supone de actualidad económica!

Bueno, nunca es tarde para solventar errores...

A continuación expondré los puntos más destacados del programa de cada candidato, centrándome en el aspecto económico, sin comentarlo mucho porque no soy economista. Esto se lo dejo al jefe si quiere hacer un post de opinión más adelante.

Economía

McCain

- Propone más control y transparencia del sector Financiero (Wall Street).

- Congelación del gasto público.

- Propone la creación de un Fondo para efectuar más rescates de Instituciones Crediticias.

- Eliminar el impuesto mínimo alternativo

- Recortar impuestos a la propiedad y eximir a las propiedades inferiores a los $10 millones.

Obama

- Recortar impuestos a los trabajadores, dueños de vivienda y retirados.

- Eliminar impuestos a los trabajadores de más edad.

- Plantea elevar los impuestos a los beneficios hasta 28%.

- Eliminar las execciones impositivas a las empresas que trasladen puestos de trabajo al exterior y premiar a las que se queden en América y comtraten a trabajadores americanos.

- Elevar el salario mínimo.

Sanidad

McCain

- Se opone a la cobertura universal obligatoria federal. Cree que la competencia mejorará la calidad del sector de seguro sanitario.

-Promueve crear crear creditos impositivos a los que no puedan costearse un seguro médico.

Obama

- Programa nacional de seguro de salud.

- Cubrir a los menores de 25 años que no estén cubiertos, con el seguro de sus padres.

Energía

McCain

- Se opone a los subsidios al etanol y apoyo a la energía nuclear.

- Reducir las emisiones de contaminantes en 60% para 2050.

Obama

- Subsidios al etanol.

- Reducir las emisiones de contaminantes en 80% para 2015.

Política Exterior

McCain

- Consideran la acción militar contra Irán una oción.

- Propone enviar tropas adicionales a Irak y Afganistan.

Obama

- Cree en el uso de la diplomacia.

- Se opuso a la invasión de Irak desde 2002. Plantea el retiro de las tropas de Irak, mes a mes, hasta 2010.

- Plantera enviar tropas adicionales a Afganistán y un asistencia no militar.

- Apoya la creación de un estado palestino.

Otros temas

McCain

- Se opone al aborto.

- La decision de si los matrimonios entre personas del mismo sexo deben permitirse debe ser resuelta a nivel estatal y no federal.

- Se opone a leyes de control de armas.

Obama

- Apoya las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

- Apoya el aborto.

- Apoyo leyes de posesión de armas

Espero que así os haya quedado un poco más claro las diferencias entre ambos y lo que podemos esperar de cada uno, si ganan.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Bolonia, sí (I)

Nada de humor hoy, sólo cabreo.

Llevo ya tiempo teniendo algo clavado ahí dentro y necesito desahogarme un rato. Lo siento, te ha tocado.

Resulta que estoy a favor de Bolonia. Sí, no me mires así. No sólo estoy a favor de Bolonia sino que no comprendo cómo nadie puede estar en contra. Y es que no he encontrado a nadie que me haya dado una razón convincente y razonada de por qué Bolonia es "el fin del mundo tal y como lo conocemos" o, simplemente, por qué es peor que el sistema actual.

Como esto es un blog y se supone que debe ser algo ameno y entretenido, en vez de soltar un sermón sobre las evidentes ventajas del proceso de Bolonia; utilizaré un artículo del "campo contrario" que he encontrado representativo y lo rebatiré.

Más tras el salto...

El artículo apareció en el ideal hace varios meses y se llama "Diez razones contra Bolonia" y me parece representativo porque cae en el error que suelen caer todos los anti-Bolonia: confundir la situación de precariedad laboral con el plan académico europeo. Para no hacerlo demasiado extenso lo he dividido en dos partes. Esta es la primera y la segunda saldrá a finales de semana.

No me enrollo más:

1.- El proyecto Bolonia se fundamenta en potenciar la movilidad de los estudiantes en Europa (entiéndase, por supuesto, Unión Europea o ¿debo escribir Comunidad Económica Europea)? Esto es una falacia. Liessmann ofrece datos. Los mecanismos que se ofrecen en la 'Unión Europea' para la movilidad de los estudiantes sólo son empleados por estos en un escaso 10%.

A lo mejor, es porque precisamente no hay un plan de estudios universitario homologable a nivel europeo. Recuerdo que cuando estuve en Alemania y comentaba que tenía un título académico español, me miraban con la misma cara que cualquiera miraría a un titulado marroquí (sin querer ofender a los marroquís, sólo es un ejemplo). Pero incluso si ese 10% es cierto, ya tienes un 10% más de posiblidades de encontrar trabajo.

Tengo un familiar que en los años ochenta tuvo que emigrar a otro país. En España era Diplomado y Licenciado (total 5 años) y tuvo que hacer de nuevo la carrera fuera (8 años más) para poder trabajar en algo para lo que se suponía que ya estaba preparado. ¿Qué pasa, que el único que puede viajar sin trabas es el Euro? ¿las personas, no?

Ulrich Beck ha hablado (empleando un término políticamente incorrecto) de la 'brasilinización' de los trabajadores jóvenes: toma un avión aquí, vive allí, ten tu pareja más allá.

Tener un título europeo no te obliga a buscar trabajo fuera, sólo te da la posibilidad. Del mismo modo que tener el carnet de conducir no te obliga a comprarte un coche.

2.- Los estudios serán reducidos a tres años. ¿En verdad se pueden asimilar conocimientos universitarios en tres años? O ¿se trata de crear un cuerpo de diplomados inferior para las necesidades de un mercado económico?

¿Tiene sentido engordar tanto los planes de estudio cuando la educación es permanente? Uno nunca deja de aprender aunque sean cosas tan tontas como cómo hacer sushi. El objetivo de la educación no es enseñar, es enseñar a aprender.

En realidad no cambia nada: las carreras de 3 años pasan a ser Bachelor o grado y las de 4/5 Master. El único problema es que ahora son consecutivos y no cosas separadas. Si quieres hacer el Master, tendrás que hacer primero el Bachelor. La crítica a nivel europeo es que el Bachelor no se ve suficiente para incorporar a alguien en el Mercado de Trabajo. Nosotros no deberíamos tener crítica a este punto: ninguna de las carreras actuales te forma adecuadamente para el Mercado Laboral.

Pero ¿que hay de malo en una carrera de tres años? ¿Son inferiores los maestros, ingenieros técnicos, enfermeros, peritos,... por haber cursado estudios de tres años? ¿Están menos preparados para su puesto de trabajo? La respuesta es no, cada profesional requiere su tiempo de preparación acorde a su puesto de trabajo. Hay profesiones que necesitarán más y otras menos y todos ocupan un espacio vital en nuestra sociedad.

3.- Por tanto, tres años de estudios, el 'Bachelor' o el grado. ¿Pero no debían viajar nuestros estudiantes a otros países europeos?¿Habrá tiempo en tres años para hacer un semestre en el extranjero? Entonces, ¿sólo serán dos años y medio de estudios? ¿Un tanto paradójico!

En primer lugar no son tres años, sino aproximadamente 4; en función de la formación que elijas; y los créditos que correspondan.

Tiene Ud. poca confianza tanto en los alumnos nativos cuando salen fuera como ninguna en los docentes de otras Universidades

4.- Modernización es medir, uniformar y establecer patrones de igualdad. Un alumno en Alemania ha de estudiar de tal modo que sus horas de estudio sean comparables con un alumno sevillano. Una bombilla de 40 watios produce la misma luz en Berlín o en Sevilla. Es necesario homogeneizar a los estudiantes, porque el mercado lo demanda.

¿Eso es malo? ¿O estamos ya con la histórica discriminación de que en Andalucía no estudiamos las mismas horas que los alemanes? Pues déjame decirte que en Alemania hay más días de fiesta que en cualquier sitio de Andalucía. A ver si dejamos de un lado los prejuicios y vemos esto como el reconocimiento de nuestro esfuerzo (el cuál aunque igual o superior al de los alemanes, siempre se ha considerado inferior).

5.- Modernización es medir, uniformar y establecer patrones de igualdad. Los profesores deben explicar contenidos homogéneos, establecer cronogramas, tabular su enseñanza: la homogeneidad constituida en valor. Todo esto nos suena a historia pasada. No hay espacio para la 'libertad de cátedra' que, creo recordar, tiene rango constitucional, ligeramente superior a los de los reales decretos. Modifíquese, por favor, la Constitución.

Esto me parece tal desatino que no debería de comentarlo, pero lo haré por si alguien no ve lo que para mí es evidente. La elaboración de planes académicos no estra en conflicto con la Libertad de Cátedra. Es obvio que unas guías debe haber, dentro de ellas tú puedes dar la la clase como tú creas. Según tú la LOE, la LOGSE,... son abiertamente inconstitucionales.

La ley te dice el qué y tú tienes que buscarte el cómo.

En la siguiente parte, seguire rebatiendo el resto del artículo y algunos puntos polémico que quizás no cubre. Sé que este es un tema polémico y espero recibir bastante feedback. Estoy dispuesto a debatir amigablemente el tema con cualquier lector. Así que, ¡comentad, malditos, comentad!

Buscar en este blog

Historias relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...