
El tema del aborto, del que ya hablamos en otro post, tiene la
capacidad increíble de radicalizar posturas. Posiblemente sea el tema que más fundamentaliza la ideología provocando no pocos encontronazos entre “los de izquierdas” y “los de derechas”.
Todos hablan del aborto como una
solucion límite, pero mientras unos hablan de permitirlo, de convertirlo en un derecho, otros prefieren reprobarlo y prohibirlo hasta el último extremo.
Sin embargo nadie plantea soluciones o
alternativas al aborto. Si el aborto es considerado como un recurso límite, ¿por que no se ponen todos los medios para evitar que se llegue a este?
Ante un error de cualquier clase (no hablo solo del aborto), siempre se pueden poner dos tipos de medidas. Las preventivas, para tratar de evitar en la medida de lo posible que se pueda cometer el error. Y correctoras para, una vez cometido, tratar de minimizar el impacto o daño causado a la persona que lo cometió.
El caso de los embarazos no deseados es uno de esos errores importantes que se pueden llegar a cometer. Para prevenirlos se están dotando de medidas como el preservativo, la píldora, etc… multitud de recursos que evitan que se pueda llegar a concebir una vida no deseada. Quizás habría que incidir más en la Educacion pero en mi opinion estas medidas se están tomando de momento de forma relativamente adecuada por lo que no profundizaré más.
Pero con el tema de las medidas correctoras creo que se están tomando malas decisiones. Abortar para solucionar el problema del embarazo no deseado me parece un error, pues el aborto, no hay que olvidarlo, es la eliminacion de una futura vida. No voy a entrar si un embrion es o no un ser humano porque es un debate absurdo. Está claro que está destinado a serlo, tenga 3 minutos de vida o 8 meses en el vientre de la Madre. Lo unico que diferencia a ambas son las probabilidades de supervivencia. Por lo que, si está destinado a ser una vida, ¿no deberíamos procurar por todos los medios, que esa vida llegue a buen puerto?
Si asi lo queremos, entonces habría que evitar que esa vida se convierta en un problema para la madre. Porque está claro que los embarazos no deseados son un problema para las madres. Lo dice la propia palabra. No desean tener ese niño. Pero cuidado con la interpretacion que hacemos de ese “no desea tener”.
Ese “no desea”, no obliga o implica necesariamente la exterminacion de la futura vida. Por supuesto que el aborto como tal, solucionaría ese problema no deseado. Pero jugamos con futuras vidas, no lo olvidemos. Si fuera la única y última solución, quizás desgraciadamente deberíamos aceptarlo. Pero hoy día no podemos considerarla como único recurso.
Si la madre “no desea tener” ese niño no podemos obligar a quedárselo, pues evidentemente no lo querrá criar y de hacerlo no lo hará bien, no le dará el amor que necesita. Pero sí deberíamos obligarla a tenerlo (en el sentido de parirlo), tratando de hacer ese proceso (el del embarazo) lo menos traumático posible. Es decir, tratando de poner todos los medios para que la Madre pase este periodo de su vida lo mejor posible y pueda extraer unas enseñanzas de él.
De todo error que se comete en la vida se puede extraer un aprendizaje. Incluso de los errores más graves y de las experiencias más traumáticas se puede aprender, lo que evita, en la mayoría de los casos, que se vuelva a cometer ese gravísimo error. Eliminar el problema de primeras, puede que resuelva rápidamente el trauma, pero puede que no produzca ese aprendizaje necesario para que no se vuelva a repetir el error.
Por último es indignante que no se facilite ni se agilice más el tema de las adopciones. Para ser madre o padre biológico no se requiere apenas trámites ni requisitos. Nadie realiza exámenes de aptitud para ver si alguien es capaz de cuidar a sus niños. No hay carnéts de padre. Y sin embargo se producen cientos de maltratos, se malcrían muchísimos niños que evidentemente no fueron deseados en su momento.
Pero para ser padre o madre adoptiv@ se requiere muchísimos trámites, requisitos y una infinita paciencia, pues se han de esperar la friolera de 8 a 10 años (al menos en España) para que, si se ha conseguido demostrar que se va a ser buen padre, poder adoptar al niño.
¿No sería quizás el momento de replantearse reformar todo el sistema de adopciones, para facilitar que en cualquier momento una madre o unos padres puedan dar a sus hijos en adopcion con toda facilidad, para que otra pareja, otra familia (soltera, casada, homo/hetero, da igual,…) que lo vaya a querer pueda adoptarlo?
Asi nos evitaríamos el ingente número de abortos que se dan cada año, a la vez que reduciríamos las tremendas listas de espera de adopciones.