
Sin embargo se baraja la posibilidad de que el gobierno adquiera activos de peor calidad en sus próximas subastas de liquidez.
O debo de ser muy mal economista, o se me escapa una evidencia importante, pero entre estas dos noticias veo una contradicción muy fuerte.
Si los dos grandes bancos han presentado unos resultados inmejorables, donde apenas ha bajado su beneficio, ¿por qué se le sigue dando dinero a los bancos?
Sí sí, no me perdí “Tengo una pregunta para usted” y se perfectamente lo que Zapatero dijo. No están dando dinero a los bancos. Pero inmediatamente después dijo que se le está comprando activos con dinero público. No me invento nada. Abajo tienen la transcripción fonetica de lo que dijo**
Si eso no es dar dinero a los bancos, a mi no me deberían de dar el título de economista. Una cosa es estar subvencionandoles y otra muy distinta que se lo prestes. Pero en ambos casos tú estás transmitiendo dinero del gobierno a la banca (ya sea con contrapartida o no).
Los bancos han tenido unos resultados que se podrían calificar de maravillosos. Ganar tan solo un 2 % menos o incluso un 20% menos sigue siendo ganar dinero.
Asi pues, si estos dos grandes bancos no necesitan dinero, porque lo tienen, nadan en él. ¿A quien se lo están dando? Deduzco pues que a la pequeña y mediana banca. Asi a bote pronto no me he puesto a revisar detalladamente los resultados pormenorizadamente, pero de los que he visto, todos, absolutamente todos, tienen beneficios. Así pasa con las cajas que he revisado.
¿Por qué entonces se les da dinero? Tanto me da si las cosas les van bien o si les van mal.
Si les van bien es que no lo necesitan. Que conviertan sus beneficios en activo líquido si lo necesitan. Es evidente que su riqueza fundamental es inmobiliaria. Si necesitaran liquidez, lo lógico sería que vendieran activos a cambio de dinero constante y sonante. Eso me lleva a una deducción. Si los bancos necesitan liquidez y el gobierno se la está proporcionando, es que el gobierno no quiere que los bancos vendan sus activos, no quiere por tanto que se vendan las viviendas expropiadas y por ende no quiere que el precio de la vivienda baje.
Y si les va mal, ¿por qué debe ser el gobierno el que cubra sus pérdidas? ¿No estamos en una economía liberal? Que cada palo aguante su vela. Si el problema es que no llegan créditos a las familias y empresas, ¿por qué no se ocupa el gobierno DIRECTAMENTE de darselos? ¿Se olvidaron de lo que era la banca pública?
**MIN 12 del Video.
Zapatero: “No hemos dado un euro a la banca esto es importante, no le hemos regalado dinero. No. Lo que hemos hecho es respaldar financieramente a las entidades a los bancos y a las cajas. Comprandoles activos con dinero público, activos que tienen un valor y que lógicamente el Estado recuperará” incluso cobrandoles un interés. Igual que vamos a hacer avalando las emisiones que los bancos hacen…” “…primera idea no hemos dado dinero a la banca, el dinero publico que el gobierno pone para respaldar, no se va a perder, incluso, si las cosas funcionan correctamente, podremos tener algun incremento de ingresos para las arcas públicas…”
Zapatero: “No hemos dado un euro a la banca esto es importante, no le hemos regalado dinero. No. Lo que hemos hecho es respaldar financieramente a las entidades a los bancos y a las cajas. Comprandoles activos con dinero público, activos que tienen un valor y que lógicamente el Estado recuperará” incluso cobrandoles un interés. Igual que vamos a hacer avalando las emisiones que los bancos hacen…” “…primera idea no hemos dado dinero a la banca, el dinero publico que el gobierno pone para respaldar, no se va a perder, incluso, si las cosas funcionan correctamente, podremos tener algun incremento de ingresos para las arcas públicas…”