
¿Es así? ¿Hay países más preocupados por la exaltación patria y la simbología nacional? En definitiva, ¿son unos países más nacionalistas que otros?
En primer lugar hay que aclarar el término nacionalismo. En España el nacionalismo se tiende a asociar con la idea de regionalismo y separatismo. Si hablamos de nacionalistas, automáticamente nos viene a la cabeza regiones como Cataluña, Pais Vasco. Regiones que por circunstancias históricas y lingüisticas han tenido en la defensa de su identidad nacional una de sus principales luchas.
Pero nacionalismo no se ciñe exclusivamente al ámbito de las autonomías. El nacionalismo como la propia palabra expresa se refiere al concepto de Nación. Y su significado no es más que la exaltación y defensa de una serie de valores que se consideran comunes a un pueblo (idioma propio, costumbres, etc…)
Queda claro por tanto que también en los países puede haber sentimientos más o menos nacionalistas. Que haya más o menos exaltacion de estos valores se debe a una serie de circunstancias propias de cada país.
En España y otros países como Alemania o Italia que han vivido regímenes totalitarios se suele hacer una asociación ideológica entre la bandera y esos regímenes. Cuestiones que también ayudan son el hecho del parecido razonable de la simbología totalitaria de entonces con la actual que ha quedado.
Por tanto suele haber reparos entre los habitantes de estas naciones a expresar el sentimiento nacionalista por miedo a que se haga una asociación con una corriente ideológica.
En cambio, en países donde estos regímenes no tuvieron éxito, tales como Francia, Inglaterra y especialmente, en los Estados Unidos es habitual y muy normal que sus habitantes muestren una actitud manifiestamente nacionalista.
Nacionalismo e intolerancia
En cierto grado todos hemos manifestado en nuestra vida ciertas actitudes nacionalistas. El mero hecho de hablar bien de nuestra tierra (en lugar de ser objetivos), sentir añoranza por esta, etc… ya demuestra cierta nostalgia patriótica. Ello no significa que seamos intolerantes. El problema viene cuando llevamos estas actitudes al extremo dejando de un lado la objetividad.
Las personas abiertamente nacionalistas suelen ser intolerantes con todo aquello que se aleja de sus esquemas normales propios de su Nación. Este tipo de personas suelen entonces rechazar todo aquello extraño, extranjero o que viene de fuera. Es entonces cuando surgen problemas como la xenofobia y el racismo.
¿Nacionalismo = Derecha?
Siempre he sido contrario a este tipo de simplificaciones ideológicas. Como tampoco creo en la bipolarizacion ideológica de las izquierdas y derechas.
Hay personas e incluso partidos que se autodefinen de izquierdas y son nacionalistas y personas de derechas que no lo son. El nacionalismo habría que circunscribirlo más bien como una actitud fundamentalista ideológica más.
Pero también hay que reconocer que dentro del espectro ideológico imaginario, los partidos que se autoposicionan en la extrema derecha suelen mostrar por lo general actitudes más nacionalistas además de xenofobas y racistas.
Por último un dato objetivo. No deja de ser curioso como en los países con actitudes más nacionalistas (Francia, Gran Bretaña, EE.UU, Polonia) los partidos de extrema derecha gozan de más simpatía. En cambio, en países donde el totalitarismo está ya superado este tipo de partidos suelen tener poca o ninguna simpatía (España, Alemania, …)