
Lo que da aún más miedo no es el hecho en si mismo de que estén quebrando en efecto dominó los bancos americanos sino ver a George Bush implorar al congreso y a sus propios compañeros republicanos que aprueben el plan.
Para colmo de males la crisis financiera ya no se limita a estados unidos y en un mundo global tenemos una crisis global. Al menos 3 bancos europeos, uno en reino unido, otro en bélgica y otro en alemania corren el riesgo de entrar en quiebra y han tenido que ser intervenidos.
Dibujado este panorama y sumado el hecho de que aquí en casa ya tenemos nuestros propios problemas la cosa pinta muy mal. Asi las cosas extrañaban mucho unas declaraciones de Zapatero afirmando que España tenía quizás el sistema financiero más sólido del mundo.
Pero, ¿es cierta esta afirmación?
Aunque pueda sorprender, esto que ha afirmado es cierto. España tiene la calificación crediticia más alta del mundo, algo con lo que pueden contar muy pocos sistemas financieros.

Esto hacía que los bancos españoles se vieran obligados a formar unas provisiones para cubrir riesgos muy significativas. Tanto es así que muchos expertos financieros criticaron al Banco de España ya que según estos, tanta regulación restaba oportunidades de negocio y beneficios a los bancos. Curiosamente muchas de estas críticas llegaban de "expertos americanos". La historia nos está demostrando que la regulación estatal no es tan negativa como dicen los liberales.
Pero, y ahora llega la pregunta del millón, ¿podrá la banca española resistir la crisis? ¿Quebrará algún banco?
Si esta fuera una crisis común, de causas claras y de las que se sale a los pocos años, mi respuesta sin ninguna duda sería un sí. Pero las circunstancias a las que se enfrenta el sistema financiero español son las más excepcionales desde que se tiene memoria.
Nuestro sistema, debido a esas normas regulatorias, está verdaderamente preparado para afrontar una crisis leve o moderada, pero nunca ha sido testada frente a una crisis fuerte. Y mucho me temo que nos enfrentamos a una gravísima crisis. Es más, España tiene unas circunstancias excepcionales que debemos repasar.
- En primer lugar, no se han comprado (apenas) hipotecas basura estadounidenses. Ello no quita que la falta de dinero en los mercados de crédito no nos afecte.
- En segundo lugar, España tiene sus propias hipotecas basura. Por un lado debido a que se concedieron hipotecas de forma demasiado alegre en los ultimos años y por el otro a que el precio de la vivienda ha empezado ha bajar. Si la morosidad aumenta notablemente, los bancos se podrían encontrar con cientos de miles de casas embargadas que no pueden vender para recuperar sus créditos.
Realmente las posibilidades son bajas. Para ello tendría que haber todo un sunami financiero (que parece que empieza a darse) unido a que el precio de la vivienda baje intensamente de precio (que es perfectamente posible dadas las circunstancias.
¿Cuales tienen más posibilidades de quebrar?
Enfrentando bancos y cajas de ahorros son estas últimas las que más se han empeñado en los últimos años. Y evidentemente las pequeñas tienen más posibilidades que las grandes.

¿Que se recomienda?
En España existe un Fondo de Garantía de Depositos en caso de que se repitiese algo como lo de Banesto en el 93. Este fondo cubre 20.000 euros por persona como máximo por todas las cuentas que se posean en el banco afectado. Por ello, y ante la excepcionalidad no sería recomendable dejar más de 20.000 euros juntos en un solo banco o caja.
No obstante hay que avisar:
1º Las probabilidades de una quiebra son escasas hoy y ahora (incluso con la peor crisis financiera de la historia), pero no descartables en unos meses o años.
2º El Fondo es limitado. Serviría para cubrir una quiebra total de una pequeña caja (Caja Chauchina por poner un ejemplo). Si quebrara el BBVA o el Santander (algo muy espectacular) no habría dinero suficiente.
3º La burbuja inmobiliaria ha explotado hace poco y los precios de la vivienda solo acaban de empezar a bajar. Si bajaran intensamente en los próximos años podríamos ver quiebras con más seguridad.
P.D. Investigando en internet hemos leído lo siguiente en Diario Crítico:
A pesar de la imágen del Santander que parece haberse convertido en el líder indiscutible de las finanzas europeas, otros bancos y, en especial, las cajas de ahorro, están contaminados por activos subprime y, tarde o temprano, aflorarán sus dificultades hasta ahora bien guardadas.*Solo para que vean lo avanzado de la rumorología
Para no generar alarma social, preferimos no mencionar los bancos que están en estas listas que circulan abiertamente por los ambientes económicos. En la misma aparecen dos grandes bancos y cuatro cajas, dos de ellas de gran tamaño. Todas ellas con elevado volumen de hipotecas y vonculadas a algunos fondos de inversión muy afectados por la crisis subprime.